top of page

LA LA LAND: una suave melodía, una película inolvidable.

  • Maria Camila​
  • 5 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

​Damien Chazelle • 2017 • Estados Unidos

Una semana antes de entrar a clases fui a la Cinemateca del Caribe junto a mi tía Magret, las dos amamos el cine, y las dos entramos por solo siete mil pesos a ver esta película, cuyo soundtrack no pude sacar de mi mente por varios días. Aquí esta mi conclusión acerca de este maravilloso film.

¿Alguna vez haz tenido un deja vu al ver una persona? ¿crees que los has visto caminando por las calles? ¿o tal vez en un bar?, pues bien, La La Land sigue la historia de dos personas destinadas a conocerse más de una vez. Enfocada en el camino de dos soñadores en la ciudad de Los Ángeles, their City of stars, Mia (Emma Stone) es una aspirante actriz que trabaja como mesera dentro de un estudio de grabación. Sebastian (Ryan Gosling) sueña con abrir su propio club de Jazz, mientras trabaja como pianista en un restaurante. Los dos personajes desencantados con la realidad se topan más de una vez hasta que un día se miran a los ojos y la carrera por los sueños se torna en una hermosa melodía de Jazz.

Hasta el momento todo parece indicar que esta será una típica historia de amor, y en realidad: ¡sí lo es!, hay chistes, indirectas, miradas, besos, peleas, desilusiones y reconciliaciones. lo típico.

pero…¿que la hizo verdaderamente diferente a los grandes clásicos?…

Respuesta: El final.

Aquí es donde se pone bueno: no es sacado de una “old school classic hollywood story”, es real, es palpable y melódicamente hermoso. No porque ni Mia ni Sebastian cumplan sus respectivos sueños, de hecho ¡sí lo logran!, pero… por separado. Cinco años después de su romance, Mia y su esposo entran al club de Sebastian, donde en un hermoso montaje musical, Chazelle lleva a la audiencia en un recorrido por “el happy ever after” que todos fantaseamos, pero aún así, nos devuelve al planeta tierra donde “no todos los sueños (de amor) se hacen realidad”. es así como Mia y Sebastian se miran por última vez y luego de un fade out la vida debe continuar.

Por lo anterior, a pesar de ser un tributo a los clásicos, está historia esta hecha para los que vivimos en el siglo XXI, un lugar donde las ciudades están inundadas de soñadores que reconocen el valor de los sacrificios, y donde el espectador comprende que en el cine como el la vida no todos los finales son felices. Más bien, la vida real es dura y los humanos siempre diremos “podría haber sido”. (It could have been).

Un film ingenioso, imperdible e impecable fruto del dúo dinámico: Justin Hurwitz y Damien Chazelle, una memorable banda sonora y una sensible dirección, más la intachable fotografía de Linus Sandgren...¡Ahhh! y también los verdes ojos de Emma Stone.

Muchas críticas negativas sobre este film están basadas en el hecho de que parece agradar por su "perspectiva optimista" en un mundo lleno de problemas políticos y guerras. También se cuestiona la necesidad de catalogarla como un musical, cuando tal vez la historia no lo ameritaba, además de que muchos esperaban que contará con más de dos canciones emblemáticas (City of stars y Another Day of Sun), como los grandes musicales. Otra razón que explicaría la atención dada a este largometraje, es que Hollywood ama las películas ambientadas en su mundo y por eso pudo llegar al corazón de los académicos.

Lo cierto es que esta película llenó todas mis expectativas, ya que la historia que a primera vista parece hecha de arco-iris y colores, es más bien sobre la nostalgia, lo cínico que es el mundo de los sueños y la desesperación por cumplirlos, sin un final necesariamente feliz como estamos acostumbrados a creer. Un verdadero drama, que sin necesidad de actores "perfectos" y con dos simples melodías se queda rondando en la mente del espectador.

Entre sus premios se encuentran 5 de las 14 nominaciones a los Oscars, como mejor Cinematografía, mejor Banda Sonora, mejor Fotografía y mejor Director. Tambien recibio 7 premios de las 7 categorías en las que estuvo nominada en los Golden Globes Awards.

Here's to the ones

who dream

Foolish, as they may seem

Here's to the hearts

that ache

Here's to the mess

we make...

 
 
 

Comentarios


#TAGS
#Cine #LaCuartaPared

© 2023 by Maria Camila

bottom of page