top of page

Neighbors y el humor que heredamos de Keaton

  • Maria Camila​
  • 23 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

1920

Directed by

Edward F. Cline and Buster Keaton

Produced by

Joseph M. Schenck

Written by

Edward F. Cline and Buster Keaton

Starring

Buster Keaton Virginia Fox Joe Roberts Joe Keaton Edward F. Cline Jack Duffy

A 100 años de su trabajo, Buster Keaton tiene aún mucho que enseñarnos sobre la comedia visual. Su estilo puede ser rastreado hoy por hoy en películas de Wes Anderson, Jackie Chan y Sofía Coppola, entre otros cuya principal característica es: el humor seco o deadpan, una forma de humor en la que el personaje expresa una tranquilidad imperdurable y mantiene una actitud distraída, muy seria y natural ante una situación cómica de la que es parte, disimulando que el humor que expresa es intencional.

Su película Neighbors es tal vez la mejor adaptación de Romeo y Julieta en la comedia cinematográfica. Los espectadores seguimos los obstáculos que Keaton y Virginia Fox deben vencer para llegar para estar juntos. Un muro de madera los separa y sus padres insisten que se estén lejos el uno del otro. Aún así, aquel muro se convierte en la vía para intercambiar cartas de amor que terminan por enredar a más de uno. Pronto la situación se vuelve cada vez más complicada y Buster debe solucionar aquel malentendido, por lo que en última instancia lleva a sus suegros a la corte y obtiene el permiso de casarse con Virginia, eso sí…antes del matrimonio deberá dar unas cuantas piruetas hasta lograr escapar con su amada.

Esta historia de amores imposibles las hemos visto una y mil veces, pero ninguna se compara a la inocencia y al humor con el que este director maneja el relato. Todo se lo debemos a su talento para hacer acrobacias,su determinación por estar con su novia, y al perspicaz manejo del racismo en su país.

Partiendo de lo anterior, Bill Murray, Jhon Cusack y Zach Galifianakis son solo conocidos ejemplos del reflejo que dejo Keaton para la posteridad del cine. Ese hombre también conocido como "el gran cara de piedra", se hizo famoso a comparación de Chaplin, por no esbozar ni una sonrisa en ninguna de sus películas, aunque por supuesto su rostro era sutilmente expresivo.

Revolucionó la naciente industria del cine, con su construcción de escenarios y personificaciones llevadas al límite de la expresividad, para romper de esta manera la distancia entre la pantalla y los espectadores, pues en la época del cine mudo, la narración se debía edificar a partir de acciones. A demás, Keaton era un narrador visual que a diferencia de sus colegas, aborrecía los títulos, en una época donde la cantidad común de estos en una película era de 240, el solo utilizó máximo 56. Por lo que solo se valía de gestos y la técnica teatral de la pantomima. Buster no daba cabida a la repetición, cada una de sus bromas, caídas y persecuciones era una nueva oportunidad para la creatividad. Como Anderson, Keaton encontró en la geometría de los planos su especialidad, y como Jakie Chan, aquel director nunca simulaba sus acrobacias, pues creía que la audiencia merecía ver algo real para encontrarlo divertido.

Esta película es entonces una de las tantas como The General (1926) en las que encontramos la simplicidad y el perfeccionismo del maestro del humor seco. Tal vez Keaton no era el hombre de las mil y una caras, pero sí de las mil y una acrobacias.


 
 
 

Comentarios


#TAGS
#Cine #LaCuartaPared

© 2023 by Maria Camila

bottom of page