top of page

Death by a thousand cuts, la lucha por los recursos naturales

  • Maria Camila​
  • 17 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

  • Fecha de estreno inicial: 3 de mayo de 2016

  • Directores: Jake Kheel, Juan Mejia Botero

  • Música compuesta por: Daniel Miller

  • Fotografía: Juan Carlos Castañeda

  • Guión: Jake Kheel, Juan Mejia Botero

  • Productores: Jake Kheel, Ben Selkow, Jeffrey Skoll

En el marco del Ficbaq 2017 atendí a la Cineteca para ver este documental cuyo nombre llamó mi atención… lo que vi me dejo impactada, de hecho, creo que antes de morir todos deberían verlo para entender como los humanos estamos edificando el infierno, con la excusa más primitiva: el dinero y diferencias raciales.

El dominicano Eligio Eloy Vargas, también conocido como Melaneo, fue brutalmente asesinado con el machete de un haitiano, en El Parque Nacional de La Sierra de Bahoruco, una extensa porción de tierra que divide a estos países.

Esta es la realidad de las comunidades fronterizas entre República Dominicana y Haití: ¡hay que tener cuidado! Porque cualquier haitiano que se adentre al bosque Dominicano para explotar carbón vegetal puede morir o matar para sobrevivir.

Melaneo era tan solo un guardabosque que descubrió a un grupo de haitianos explotando ilegalmente sus tierras, ellos lo mataron y al sol de hoy no hay nadie en la cárcel respondiendo por este delito. Es así como este documental interconecta varias versiones su muerte: su esposa haitiana Calina, su hermano Chichi, el periodista Luis Medrano y Nené, un guardabosque haitiano que trabaja para los dominicanos, todos ellos representan pequeñas perspectivas sobre la tensión y compleja relación entre los dos países.

Usted debe verse este documental: porque aunque parezca una lejana realidad, a cualquier país le podría pasar.

En primer lugar llama la atención la forma como JUAN MEJÍA BOTERO y JAKE KHEEL dirigen con sutilidad la xenofobia, consecuencia de muchas cosas: actualmente República Dominicana es un país en crecimiento y con recursos, mientras que Haití quedó sumido en la pobreza y sin ecosistemas después del terremoto del 2010. Esto provocó un éxodo masivo de haitianos a hacia la República, y hoy, después de tantos años los dominicanos quieren expulsar a estos “invasores”.

Ahora bien, ¿qué más pueden hacer los haitianos?, muchos de los entrevistados en el filme dicen no tener más opciones que producir carbón ilegal, “es eso o robar”, denuncian.

Pero la muerte de Melaneo es tan solo una metáfora para la larga historia detrás de esta dicotomía. La activista Yolanda León compara la estructura de la producción ilegal de carbón con la mafia: los más pobres lo producen y se enriquecen las altas esferas de la sociedad. ¡Lo que importa es la plata!, el carbón es un mercado y tiene una fuerte demanda, esa es la razón para talar los árboles. El ciclo continúa, cada vez se hace más grande, la violencia se hace común, aunque no entre blancos y negros, sino entre dominicanos y haitianos.

"Y así surge el enfoque del documental. Hemos seguido la cadena de distribución y tráfico desde el inicio hasta el final. Ha sido un trabajo arduo ya que toma tiempo conocer los actores, ganar la confianza, poder llegar a hacer las tomas que se necesitan, porque la idea de la película es hacer algo entretenido, bonito, que llame la atención a las personas, pero a la vez que promueva y haga conciencia sobre esa situación tan importante, como la tala indiscriminada de árboles", manifestó Kheel.

Un país con recursos y otro deforestado, uno bendito y otro maldito, ¿Quién tiene la culpa?, nadie lo sabe, pero ya es hora de reaccionar ante este conflicto, como dijo KHEEL "Y ese es el mensaje nuestro, que no solamente es el Ministerio de Medio Ambiente (el que se involucre), ellos son un instrumento importante en el control, pero realmente es la sociedad dominicana la que debe decidir y poner el tema como prioridad", agregó.

Es bueno saber que el género documental está más vivo que nunca, Death by a thousand cuts es prueba de ello. Es la historia de la humanidad, contada desde la lucha visceral entre las fronteras de República Dominicana y Haití. Un filme universal, que cuestiona la moral humana y el daño que le hacemos al medio ambiente.

Fuentes:

http://www.diariolibre.com/noticias/muerte-por-mil-cortes-documental-que-advierte-sobre-la-desaparicin-del-bosque-dominicano-AVdl1042301


 
 
 

Comentarios


#TAGS
#Cine #LaCuartaPared

© 2023 by Maria Camila

bottom of page